El resumen de la Jornada 12

Victoria crucial para Demichelis, Chivas sufre en la frontera, América lidera

Datos de Fotmob, Wyscout y Golstats. Foto de ESPN.

Necaxa (0.65 xG) 2 - 1 (1.20 xG) León

La calidad de la definición de Necaxa le dio la ventaja 2-0, aunque Óscar Jiménez estará decepcionado con el primer gol. Considerando el rendimiento de Alfonso Blanco, parece que la rotación en la portería de Eduardo Berizzo no es la mejor decisión. Necaxa pudo defender durante todo el segundo tiempo, con un jugador menos pero con la marcador a su favor. Mientras que León llegaba frecuentemente, Necaxa hizo bien para limitar la cantidad de oportunidades claras en contra, con solo dos de León.

Los Rayos terminó el partido con más xG generado, pero un total de 1.2 xG no fue suficiente contra 10 jugadores, y con la necesidad de encontrar un mínimo de dos goles. León a menudo ha creado más peligro en el juego directo este torneo, y su ataque no era tan efectivo contra un Necaxa más defensivo. Su mejor momento ofensivo actualmente vino contra 11 jugadores, con un pase filtrado encontrando a Jhonder Cádiz en espacio, resultando en la falta y tarjeta roja de Alejandro Andrade.

Querétaro (1.02 xG) 1 - 0 (0.32 xG) Mazatlán

El gol de Rodrigo Bogarín fue suficiente para ganar este partido para Querétaro, que dejó toda la iniciativa a Mazatlán después de tomar la ventaja, con el equipo de Víctor Manuel Vucetich terminando el partido con 73% de la posesión. Mazatlán tuvo la oportunidad de jugar contra 10 en el segundo tiempo, pero una mala decisión de Mauro Laínez terminó en su segunda tarjeta amarilla, solo dos minutos después de la roja de Bogarin.

Otra vez, Mazatlán le faltó generación en ataque, y la derrota no ayuda en sus objetivos de evitar el último lugar en la tabla de consciente y de calificar al play-in. Sin embargo, mientras que ambos equipos probablemente no van a calificar, su rendimiento ha sido mejor que los peores del torneo.

Puebla (1.31 xG) 0 - 3 (2.03 xG) Toluca

A veces un director técnico tiene que mantener confianza en su plan del partido, aunque el marcador no esta a su favor. La organización defensiva, disciplina y recorridos de La Franja en su 5-3-2 fueron muy efectivos para limitar el ataque de Toluca, que solo generó tres tiros en el primer tiempo. Además, Puebla pudo atacar en contra-ataques con peligro, con Ricardo Marín fallando una situación 1vs1 en minuto 33.

Métrica

Equipo

1er tiempo

2do tiempo

xG

Puebla

0.79

0.52

xG

Toluca

0.06

1.96

Toques en el área

Puebla

6

4

Toques en el área

Toluca

6

14

Pero el gol de Jesús Gallardo, que Julio González, en su debut con Puebla, debería haber tapado, le dio la ventaja de Toluca y Pablo Guede hizo cambios ofensivos en medio tiempo. Hacer cambios ofensivos es la respuesta obvia en medio tiempo si tu equipo va perdiendo, pero la idea inicial de Guede estaba funcionando, y con más espacio Toluca pudo atacar con mucho más peligro. Llegando al minuto 62, Marcel Ruíz y Paulinho habían llegado a la espalda de la línea defensiva de Puebla, resultando en dos goles, un marcador 3-0, y los tres puntos para Los Diablos Rojos.

Tigres UANL (1.66 xG) 3 - 0 (0.42 xG) Santos Laguna

Una gran semana de Guido Pizarro, con tres victorias en casa, aunque un triunfo cómodo contra Santos Laguna en casa es la expectativa. Santos, por fin, ha mostrado unas señales positivas con sus partidos en casa, pero su rendimiento de visita sigue siendo un gran problema. Los Guerreros tienen una diferencia de goles de -9 en sus partidos de visita, y su plantel contiene demasiados jugadores que no tienen el nivel de jugar en Liga MX, pero siguen sumando minutos (Dájome, Tahiel Jiménez, Echeverría…).

Pizarro ha mantenido su 3-4-3, atacando mucho por fuera con las combinaciones entre carrileros y volantes. Es interesante que con el regreso de Fernando Gorriarán, Pizarro ha continuado de jugar con Juan Brunetta en el doble-contención, con Gorriarán ocupando el lugar de volante por la derecha.

Juárez (0.94 xG) 1 - 1 (0.20 xG) Guadalajara

Solo un error de Sebastián Jurado impidió a Juárez de ganar su sexto partido del torneo. Martín Varini otra vez mostró sus capacidades de ajustar una organización defensiva para limitar la generación de sus rivales. Hace una semana, San Luis encontraba demasiado espacio en el centro de la cancha, cuando Juárez estaba en su 4-4-2 bloque medio, con Jairo Torres ocupando la posición de contención.

La solución de Varini fue evitar defender por mucho tiempo en el 4-4-2 bloque medio. Juárez mostró más agresividad de presionar en un bloque más alto y cuando Chivas pudo progresar, Los Bravos generó una línea de cinco en el bloque bajo, una tendencia de todo el torneo.

Pero la progresión de Chivas no era frecuente. Juárez evitó mucha progresión por genera una línea de tres en su bloque más alto, para evitar el espacio de uno de los tres centrales de Chivas. Extremo por la derecha Madson avanzó, y tuvo la responsabilidad de presionar a José Castillo, con Jairo Torres vigilando al contención “Oso” González. Juárez normalmente no intentó de generar recuperaciones altas con agresividad, pero bloquearon las líneas de pases hacia adelante. Chivas hizo muchos pases laterales, y sus tres centrales fueron sus líderes en cantidad de toques.

Gerardo Espinoza ha tenido muy poco tiempo para trabajar con su equipo, entonces es entendible que Chivas no pudo ajustar su estructura en la fase de construcción para crear problemas en el sistema de Juárez. Sin embargo, Espinoza tiene que empezar a jugar con sus mejores jugadores, no solo con nombres más conocidos. Isaác Brizuela no es una opción viable en 2025, y Miguel Gómez probablemente es su mejor lateral/carrilero por la derecha, considerando su gran rendimiento en la Expansión. “Oso” González posiblemente no es la mejor opción si Chivas quiere construir con más paciencia, por sus limitaciones con la pelota, mientras que la falta de minutos de su mejor delantero del torneo pasado, “Hormiga” González, es increíble…

Cruz Azul (2.60 xG) 3 - 0 (0.43 xG) Atlético San Luis

Una victoria bastante cómoda para La Máquina, que generó muchos problemas para la línea defensiva de San Luis durante el primer tiempo. Cruz Azul terminó el primer tiempo con un total 2.1 xG generado y siete tiros adentro del área de penalti. Es una señal positiva para Vicente Sánchez que su equipo esta recuperando su capacidad de llegar en espacio detrás de una línea defensiva. Sin embargo, San Luis, como Monterrey, salió con una línea de cuatro en defensa, que Cruz Azul normalmente puede explotar.

San Luis mejoró mucho en el segundo tiempo, presionando a la salida de Cruz Azul con agresividad, para tener más control del partido. Fue una estrategia bastante efectiva, y ambos equipos generaron nuevo tiros en el segundo tiempo. Sin embargo, San Luis no pudo encontrar un gol para crear una oportunidad de hacer una remontada.

Atlas (1.86 xG) 1 - 3 (1.56 xG) América

El xG de este partido es un poco engañoso. Atlas empezó bien el partido, y generó llegadas peligrosas en los últimos minutos, pero América tuvo control desde el minuto 20 hasta después de su 3er gol. Otra vez, América mostró su fuerza ofensiva y el 2do gol fue un gran ejemplo de una manera de atacar un bloque bajo.

Las Águilas genera un 5vs4 por el lado izquierdo, con interior por la derecha Érick Sánchez moviendose hacia la izquierda. Entonces, Sánchez tiene tiempo con la pelota y Brian Rodríguez esta atento a la posibilidad de un pase a la espalda de la línea defensiva de Atlas, empezando un desmarque de ruptura desde el lado ciego.

Movimientos opuestos y coordinados pueden generar confusión en una línea defensiva. Álvaro Fidalgo y Rodrigo Aguirre hacen desmarques de apoyo, para atraer sus rivales directos, mientras que Brian llega a la espalda de Leo Flores.

Brian recibe un pase preciso de Sánchez, centrales Víctor Ríos y Matheus Dória no pueden recuperar sus posiciones tras romper, mientras que Hugo Nervo no tiene la velocidad de bloquear el tiro.

Había mencionado en mi resumen de la jornada siete, tras la derrota de América contra Necaxa, que el rendimiento de Luis Malagón había bajado durante 2024-25. Sin embargo, Malagón ha respondido con unos partidos, y atajadas, impresionantes. Según el modelo de xG post-tiro contra goles recibidos, Malagón ha recibido 3.18 goles menos que lo esperado tras jornada siete (o ha prevenido 3.18 goles). Ahorita, Malagón califica segundo en la métrica este torneo.

Pumas UNAM (1.56 xG) 1 - 3 (1.83 xG) Monterrey

Una victoria crucial para Martín Demichelis, que probablemente va a tener la oportunidad de terminar este torneo con Rayados. El arbitraje ayudaba con unas decisiones polémicas, pero había evidencia que Demichelis ha trabajado en una parte importante de la debilidad defensiva de su equipo. La semana pasada, analicé como Monterrey tiene que mejorar en su bloque bajo, enfocando en los roles del contención fijo y los interiores.

Rayados tuvo momentos de presionar, pero mantuvieron un bloque medio compacto durante lapsos del partido. “Corcho” Rodríguez era más atento de situaciones peligrosas en su línea defensiva, y generó cobertura para un defensa central o una línea de cinco más frecuentemente que en el partido pasado contra Cruz Azul. Monterrey pudo limitar la generación de Pumas (0.77 xG quitando el penal) y cuidar su intención de crear superioridades con diferentes dinámicas por fuera, era efectivo en las transiciones y metió el segundo gol con una jugada inteligente de un saque de banda.

Pachuca (2.57 xG) 4 - 1 (0.10 xG) Tijuana

Cirilo Saucedo cambiando totalmente la idea de juego de Xolos en su primer partido como interino sugiere que el proyecto de Juan Carlos Osorio no era parte de algo a medio-largo plazo. Tijuana salió en un 5-4-1, jugando directo y sin una intención de presionar. Pachuca pudo caminar con la pelota hasta la cancha rival, y fácilmente generó peligro con Oussama Idrissi aprovechando su conducción y calidad de pase. Saucedo intentó de atacar más en el segundo tiempo, pero Xolos era desorganizado y quizás confundido.

Un error que pueden hacer los equipos en el momento de cambiar su director técnico es de pensar que toda la situación esta mal. Xolos perdió partidos por sus problemas defensivos, pero había aspectos positivos de este equipo. El ataque y su manejo de la pelota mejoraron mucho con Osorio, y Tijuana es el líder en posesión y segundo en progresiones al último tercio durante 2024-25. Había debilidades para mejorar, pero también fortalezas para mantener. Parece que Xolos ha tirado todo el trabajo a la basura y pueden perder los avances que lograron. No es una sorpresa que su rendimiento ha sido tan decepcionante durante años.

Gracias por leer, si quieres contactarme por cualquier pregunta, comentario o consulta de mis servicios, me puedes mandar un mensaje por:

This article is also available in English- https://cambiodejuegoenglish.beehiiv.com/