Análisis de centros en Liga MX

Y la importancia de las zonas de centros

Datos de Wyscout y Golstats, foto de MSN.

Reflexión: En total, 7 de los 9 equipos con un xG mejor que el promedio de la liga, también califican mejor que el promedio en el % de centros desde la zona de asistencia. La toma de decisión en ataque es muy importante.

Uno de los aprendizajes más importantes con datos en fútbol es la importancia de las zonas de centros. En 2020, escribí un análisis de los centros en Liga MX y el impacto de las zonas.

Un análisis histórico de Garry Gelade mostró que solo 2.22% de los centros generan goles (tomando en cuenta los goles directos y indirectos desde los centros). Pero, más que 7% de los centros desde una zona adentro o muy cerca del área, generan goles. Además, desde esas zonas, es más posible hacer un pase diagonal, y crear un tiro de pie, que tiene mejor xG (probabilidad de gol) que un remate de cabeza.

Las zonas de centros que analizó Gelade. “Zone 4” es mucha más efectiva para crear goles.

Entonces, cuando analizo centros, siempre genero la diferenciación entre los centros desde más lejos del área y desde “zone 4”, o la “zona de asistencia” (el nombre que voy a usar en el artículo).

La gráfica de dispersión analiza dos conceptos importantes sobre los centros; frecuencia y zona. Las métricas mostradas son; % de pases al área son centros, para ver cuales equipos priorizan los centros en sus ataques, y % de centros desde la zona de asistencia.

Los “centros” toman en cuenta centros altos, bajos y diagonales.

En Febrero, analicé el ataque eficiente de Club América, y como el equipo de André Jardine genera tanto peligro en ataque llegar con tanta frecuencia al último tercio. Esta gráfica es una manera de ver su efectividad, con más pases al área en total, y más de 55% de sus centros desde la zona de asistencia. Solo los equipos exitosos de Nacho Ambriz (León y Toluca) consistentemente han generado alrededor de 50% de sus centros desde la zona de asistencia.

El equipo con el 2do mejor xG de Clausura 2025, Toluca, también llega más al área mediante pases que centros, y manda un alto porcentaje de sus centros desde la zona de asistencia.

En total, 7 de los 9 equipos con un xG mejor que el promedio de la liga, también califican mejor que el promedio en la % de centros desde la zona de asistencia.

Las zonas de centros de Cruz Azul posiblemente han sido parte de su empeora durante este torneo. La Máquina no enfocaba tanto en sus zonas bajo Martín Anselmi, con Carlos Rotondi mandando centros desde más lejos del área, y más énfasis en la cantidad de jugadores en el área. Sin embargo, Cruz Azul calificó al promedio de la liga en sus centros desde la zona de asistencia durante Apertura 2024, y muchos equipos han evitado su creación desde las bandas por defender en una línea de cinco.

Los equipos que buscan centros con más frecuencia en sus ataques, Mazatlán y Juárez, tienen un promedio de 1 gol por partido (sin contar penales), y no tienen delanteros tan fuertes en el juego aéreo. Posiblemente pueden mejorar su productividad ofensiva con una estrategia diferente.

Para entender en mejor detalle las zonas de centros, he creado mapas de calor de cada equipo.

El nombre mostrado por equipo es el jugador con más centros intentados este torneo.

Hay equipos que tienen una banda más fuerte en la distribución de sus centros. América, Pachuca y Querétaro generan más desde la izquierda, y la combinación entre extremo Adonis Preciado y lateral Francisco Venegas ha sido la fortaleza más grande de Los Gallos Blancos este torneo. Las calidades individuales de Brian Rodríguez y Ousamma Idrissi han sido importantes en la generación de centros de sus equipos.

Chivas, Tigres y Toluca centran más desde la derecha, Chivas más por fuera con las incorporaciones de Alan Mozo. Mientras que Alexis Vega es el jugador de Toluca con más centros, una parte de esto es por los cambios de Turco Mohamed en su banda derecha (volante y lateral por la derecha).

Tigres ha aumentado su cantidad de centros en los primeros partidos bajo Guido Pizarro, con un promedio de más de 14 centros por partido. Tigres no superó a este número en un partido bajo Veljko Paunovic en Clausura 2025. La efectividad de sus centros podrían ser importantes, porque el estilo paciente de Guido puede resultar en Tigres enfrentando más bloques bajos.

Otra tendencia que podemos observar es la distribución entre centros por fuera y en los carriles interiores. Atlas intenta centros frecuentemente desde los carriles interiores, y es el único equipo que tiene un contención, Jeremy Márquez, calificando primero en centros durante el torneo. Tijuana ha mandado más centros por dentro que por fuera en Clausura 2025, Juan Carlos Osorio intentó de construir más ataques en los carriles centrales, y Efraín Álvarez juega por la derecha a perfil cambiado.

Cruz Azul, Puebla, Pumas y Santos han centrado más desde lejos del área por su banda derecha, mostrando la falta de profundidad que generan por este lado. Nacho Rivero, que ha jugado más como carrilero por la derecha de Cruz Azul este torneo, es más efectivo para atacar, que intentar, los centros.

Santos no tiene el lateral ofensivo por la derecha que necesita Tano Ortiz en su estilo de juego, mientras que Pumas ha faltado creatividad por su banda derecha en los últimos torneos.

1er o 2do poste?

Con el análisis de las zonas de centros, y los jugadores intentan más, tenemos una idea general de algunas de las tácticas ofensivas en Liga MX, que puede apoyar en el proceso de preparar para el próximo rival. Para amplificar la preparación, también es importante de considerar los destinos de los centros.

Entonces, he separado los centros exitosos hacia el 1er y 2do poste. Solo he tomado en cuenta los centros exitosos, porque no es posible de saber la intención de un centro sin éxito (imprecisión, interceptado antes de alcanzar el objetivo).

Equipo

% de centros exitosos al 1er poste

Santos Laguna

38%

Mazatlán

33%

Puebla

33%

América

32%

Querétaro

30%

Santos es el equipo con más centros intentados hacia el 1er poste, representando 38% de todos sus centros con éxito. Frecuentemente son mediocampistas llegando desde atrás que atacan estos centros al primer poste, con Jordán Carrillo y Aldo López recibiendo ocho de los 13 centros con éxito.

Aparte de América, los equipos que intentan más centros al 1er poste no han tenido ataques muy efectivos este torneo.

Equipo

% de centros exitosos al 2do poste

Juárez

31%

Monterrey

28%

Tijuana

25%

Toluca

24%

Necaxa

23%

Juárez es equipo con más centros al 2do poste, como un porcentaje de todos sus centros. Por la izquierda, con José Luis Rodríguez o Ralph Orquín, Los Bravos ha intentado más de sus centros desde afuera del área, mientras que hay más centros desde la zona de asistencia por la derecha.

Gráfica inspirada por Mark Carey/The Athletic

Mientras que los centros no son muy eficientes en general, y hay argumentos que los equipos deberían priorizar otros métodos de generar oportunidades, como América o Toluca este torneo, este método de atacar sigue siendo una parte importante de la fase ofensiva.

Optimizando la eficiencia de los centros; para enfocar en las zonas más peligrosas, los jugadores con mejor servicio, y la ocupación del área, es algo que todos los directores técnicos y equipos deberían considerar y trabajar. Además, analizando las tendencias de los centros, y las decisiones en ataque del próximo rival es una parte importante de la preparación pre-partido, para limitar su generación ofensiva.

Gracias por leer, si quieres contactarme por cualquier pregunta, comentario o consulta de mis servicios, me puedes mandar un mensaje por:

This article is also available in English- https://cambiodejuegoenglish.beehiiv.com/