• Cambio de Juego
  • Posts
  • Presionando recepciones del balón puede mejorar la eficiencia de una presión alta

Presionando recepciones del balón puede mejorar la eficiencia de una presión alta

Un estudio sobre el ritmo y el acceso en una presión alta

Datos de StatsBomb, foto de Playing for 90

Resumen:

  • Tiempo con la pelota para un rival, antes de una acción de presión, parece un factor importante para determinar la efectividad de una presión, especialmente para evitar progresión del rival.

  • Los resultados son más complicados cuando se enfoca en la generación de recuperación mediante una presión. Dando más tiempo para un rival puede causar más recuperaciones en algunas situaciones, porque un pase largo es una decisión más común.

  • Métricas sobre el ritmo de una presión pueden ayudar para entender mejor una presión colectiva, puntos débiles y factores individuales.

“Siempre llegas tarde”. Un grito común en los entrenamientos de Guillermo Almada, y no se refería a los jugadores llegando tarde al entrenamiento, pero tarde para presionar la pelota. El director técnico Uruguayo es conocido por la intensidad y la presión alta de sus equipos. Sus sesiones frecuentemente enfocaban en el ritmo de una presión colectiva para limitar tiempo para sus rivales.

La presión alta se ha convertido en uno de los conceptos más analizado en fútbol, y hemos visto el desarrollo de más métricas en el espacio público. La PPDA (pases permitido por acción defensiva) es la métrica más famosa para analizar la intensidad y efectividad de un equipo para presionar.

Recuperaciones altas y los tiros generados después también son maneras de evaluar el estilo y las fortalezas de un equipo, mientras que con las acciones de presión de StatsBomb, podemos ver que porcentaje de pases de un rival están bajo presión.

Sin embargo, no he visto mucho análisis de datos para entender los conceptos más importantes en una presión exitosa, y como algunos equipos pueden mejorar su efectividad en este momento de juego. Datos de tracking (con el posicionamiento de cada jugador, en cada momento) sería necesario para entender todos los detalles de una presión alta, pero todavía creo que se puede hacer más con datos de los eventos.

Este estudio enfocará en la idea que limitando tiempo y espacio para los rivales es clave en una situación de presión. Equipos con una buena presión alta quitan la oportunidad para control la pelota, levantar la cabeza, y elegir el mejor pase. También no dan tiempo a los rivales para hacer rotaciones posicionales antes de un pase, que puede desorganizar una defensa.

Maxim De Cuyper, de Brighton, con tiempo antes de recibir una presión de Oscar Bobb, de Manchester City. De Cuyper completó un pase progresivo para empezar una jugada que terminó en el 2do gol de Brighton, para ganar el partido. Liam Tharme en su análisis para The Athletic y Jon Mackenzie en el Tifo Football Podcast (4 de Septiembre) han descrito los problemas en la presión alta de City.

Limitando tiempo y espacio esta relacionado con un par de conceptos claves en la presión; ritmo y acceso. El ritmo refiere al momento de llegar al rival para generar una presión, un concepto clave para Almada. El acceso esta conectado al ritmo de una presión, y describe la distancia entre defensores y sus rivales, que posiblemente tendrán que presionar.

Sin datos de tracking, he creado una aproximación para analizar estos conceptos. He comparado el tiempo entre una recepción de la pelota y una acción de presión.

Para evaluar la influencia del tiempo con la pelota en la efectividad de una presión, voy a usar dos métricas, basados en dos suposiciones sobre la motivación detrás de presionar en zonas altas.

Analicé ambas métricas como porcentajes, para ajustar para oportunidad 

Motivación

Métrica

Recuperar la pelota

Balones recuperados en los 6 segundos tras una acción de presión

Impedir la progresión del rival

Progresión del balón (con pases y conducciones) en los 6 segundos tras una acción de presión

Separé el tiempo con la pelota en cuatro grupos diferentes:

  • 0 segundos, presión sobre la recepción

  • 0 a 1 segundo con la pelota antes de estar bajo presión

  • 1 a 2 segundos con la pelota antes de estar bajo presión

  • Más de 2 segundos con la pelota antes de estar bajo presión

La siguiente tabla muestra los resultados del estudio con los datos abiertos de StatsBomb, utilizando torneos femeninos y masculinos, después de 2000

Tiempo antes de la presión

% progresión tras presión

% recuperación tras presión

0 segundos

6.8%

21.8%

0 a 1 segundo

10.0%

14.4%

1 a 2 segundos

17.3%

16.3%

2 segundos o más

23.5%

16.6%

Los resultados sugieran que el tiempo antes de una presión tiene un impacto en su efectividad, y hay más impacto en la progresión del balón en los seis segundos tras la presión. Si un rival tiene más de dos segundos con la pelota antes de estar bajo presión, la probabilidad de generar progresión es más de tres veces más grande que una presión sobre la recepción.

Hay una tendencia menos clara en el análisis de las recuperaciones tras presión. Un defensor llegando al momento de la recepción todavía parece más efectivo, sin embargo, no aparecen diferencias grandes entre los otros tipos de presiones.

La influencia del tiempo en la toma de decisión puede explicar una parte de los resultados. Jugadores deciden intentar más pases largos cuando tienen más tiempo con la pelota, posiblemente porque hay tiempo para leer la presión y analizar las opciones más lejanas.

Tiempo antes de la presión

% pases bajo presión son largos

Éxito de pases largos bajo presión (%)

0 segundos

31.5%

30.1%

0 a 1 segundo

28.5%

38.0%

1 a 2 segundos

36.7%

38.6%

2 segundos o más

42.8%

39.5%

Más tiempo con la pelota ayuda para mejorar el éxito de los pases largos bajo presión, sin embargo, el porcentaje de éxito todavía es bastante bajo. Entonces, esta tendencia en la toma de decisión puede impactar la cantidad de recuperaciones, y progresiones, cuando un jugador tiene más tiempo antes de recibir la presión.

Encontrando debilidades en una presión alta

Con evidencia de la importancia del ritmo en una presión, sobre todo para evitar la progresión del balón, se puede generar métricas para desarrollar el entendimiento de una situación de presión alta.

Por ejemplo, viendo cuales jugadores llegan para presionar una recepción más o menos frecuentemente. Un jugador que sale peor en este métrica puede ser una debilidad para aprovechar en una salida/construcción.

Este análisis respalda las criticas de Mesut Özil en la fase defensiva durante su etapa con Arsenal.

Análisis de presiones de Arsenal en el último tercio durante 2015-16, mostrando los cuatro jugadores con más presiones en el último tercio

Jugador

% presiones sobre una recepción (0 segundos)

Olivier Giroud

24.8%

Alexis Sánchez

20.6%

Aaron Ramsey

19.4%

Mesut Özil

11.3%

Se puede analizar zonas específicas en un enfoque colectivo, que puede estar relacionado con cualidades individuales o decisiones en la estructura y organización de la presión (por ejemplo, que tan agresivo es un lateral para romper). Los mapas de calor muestran donde Inglaterra femenil, campeón de Euro 2025, presionó con más intensidad durante el torneo, and el porcentaje de presiones sobre una recepción (contra el promedio del torneo).

A pesar de mostrar una intensidad similar para generar presión en su lado izquierdo y derecho, Inglaterra limitó el tiempo de sus rivales cuando construyeron por la izquierda.

Conectando secuencias de posesiones y presiones

Una presión alta es una acción colectiva, entonces intenté de analizar todos los eventos en los diez segundos tras una primera acción de presión alta (en el último tercio), para entender la importancia del ritmo.

Utilicé xgboost para analizar diferentes características de una secuencia de diez segundos de una posesión (o menos si había una recuperación o progresión antes de los diez segundos). Enfocado en la generación de una recuperación, o no, consideré conceptos como el ritmo de la presiones, pases sin presión, la zona de la presión, pases con el pie menos hábil y pases del portero.

El modelo solo tiene un roc_auc de 0.64 (una manera de medir la precisión), entonces no es tan confiable. Sin embargo, el tiempo antes de una presión salió como la característica segunda más importante, solo después de los pases sin presión.

Me interesaría mucho si alguien puede desarrollar esta idea, especialmente con la utilización de datos de tracking, y crear un modelo más preciso. Conceptos como marcar opciones de pases cerca de la pelota, el número de pases esperados (xP) de las opciones de pases progresivas, y generando una mejor definición de la presión alta por conocer el posicionamiento colectivo, podrían mejorar el modelo. También, posiblemente hay más conceptos en el eventing que no he incluido.

Sin embargo, las métricas desarrolladas en el artículo contribuyen de alguna manera a respaldar la importancia del ritmo y acceso en una presión alta, y podrían apoyar el análisis pre-partido, y el desarrollo individual y colectivo.

Gracias por leer, si quieres contactarme por cualquier pregunta, comentario o consulta de mis servicios, me puedes mandar un mensaje por:

This article is also available in English- https://cambiodejuegoenglish.beehiiv.com/