Que hacen los equipos en la salida?

Analizando como los equipos inician su fase de construcción

Datos de Golstats. Foto de Fútbol Total.

Reflexión: Los datos del eventing pueden ayudar en el proceso de un análisis táctico de un equipo, explorando patrones generales, antes de visualizar los detalles con un análisis de video

El fútbol es caótico, y puede ser muy difícil para los directores técnicos de ejercitar un aspecto de control en un partido. Entonces, muchos entrenamientos pueden enfocar en principios generales o en momentos específicos de un partido. La salida, y el saque de meta, son algunos de esos momentos que un DT puede controlar más, trabajando en estructuras, dinámicas, opciones de pases y combinaciones.

Por lo tanto, para muchos entrenadores, la salida (a favor y en contra) es una de las partes más entrenadas y analizadas pre-partido. Un informe analítico puede ayudar en la preparación, antes de conectar las gráficas al video.

Un buen punto para empezar es un análisis de los tipos de pases intentados en los saques de meta. La gráfica muestra un concepto sencillo, que porcentaje de los saques de meta intentados de un equipo no son largos.

Tijuana destaca en su intención de salir jugando, con 73% de sus saques de meta cortos o medianos. Fue un aspecto importante en el fútbol de Juan Carlos Osorio, y veremos si Xolos cambia esta idea con su siguiente DT. Cruz Azul califica segundo, con 60%, y después hay un grupo con porcentajes muy similares. Siete equipos tienen una idea mixta, intentando cerca de 50% de sus saques de meta en largo.

Puebla ha sido el equipo más directo en su salida, con la gran mayoría de sus saques de meta en largo. Esto es un cambio drástico en la idea de juego de Pablo Guede, que intentó de salir jugando mucho más con Morelia, Tijuana y Necaxa. Guede ha mostrado más pramatismo con el plantel que tiene en Puebla. Mazatlán y Querétaro son los otros equipos más directos en sus saques de meta.

En el próximo paso del análisis, podemos visualizar hacia donde los equipos intentan más pases en su fase de salida. Con las zonas de Golstats (16 zonas, 4×4) he filtrado los pases desde el centro del primer tercio (el rectángulo azul), y creado un mapa de calor para ver los destinos más frecuentes, por equipo.

Una zona verde = Más pases hacia la zona vs el promedio de la liga

Una zona roja = Menos pases hacia la zona vs el promedio de la liga

Los equipos están ordenados por su verticalidad en su salida, tomando en cuenta el porcentaje de pases que terminan en la cancha rival. También, he normalizado la cantidad de pases en la salida para quitar cualquier impacto de cuantos pases ha intentado un equipo en su fase de salida. Mínimo de dos pases hacia una zona para mostrar el mapa de calor.

Se observa diferencias entre las ideas de los equipos que construyen con más paciencia. Tijuana, el equipo con menos pases largos, ha intentado de generar verticalidad en su salida, con más pases hacia el centro del segundo cuarto.

Por ejemplo, en este partido contra Pumas. El lateral de Xolos esta abierto, pero contención Frank Boya abre una línea de pase, para que Tijuana puede progresar en el centro.

Tras atraer la presión por el centro, Xolos puede seguir progresando por fuera.

Monterrey no muestra una tendencia tan clara, mezclando sus tipos de pases, mientras que San Luis sale mucho en corto hacia las bandas. San Luis ha tenido menos efectividad en su construcción este torneo, y haciendo demasiados pases hacia las bandas en el 1er cuatro puede ser una parte de sus problemas. Por fuera, la banda se convierte en otro defensor, entonces es más fácil de presionar y limitar las opciones de pases.

Esta situación pasó en el segundo minuto contra Juárez. El lateral de San Luis se posiciona por fuera, muy cerca su central, creando una opción de pase.

Pero, con su presión, Juárez puede quitar las opciones para hacer una salida limpia, y San Luis tiene que despejar el balón.

América progresa un poco más por la izquierda, con Álvaro Fidalgo, mientras que Cruz Azul frecuentemente mantiene la posesión adentro de su área de penalti. Tras la llegada de Martín Anselmi, La Máquina ha mostrado paciencia en su salida, a veces esperado con la pelota, intentando de atraer la presión del rival.

Aqui, Kevin Mier activa con Willer Ditta, que espera la presión de Tijuana.

Ditta regresa la pelota con Mier, una parte clave de su salida. Mier es el mejor portero de Liga MX para completar pases largos y mantener la posesión bajo presión, y puede encontrar jugadores en espacio cuando el rival presiona.

Giakomouakis recibe el pase, tiene apoyo, y Cruz Azul puede atacar a la línea defensiva de Tijuana, en una situación mano a mano.

Entre los equipos más directos, Puebla y León intentan más pases largos hacia su delanteros, en el centro de la cancha. Jhonder Cádiz y Ricardo Marín son los nueves con más duelos aéreos contestados este torneo, pero su efectividad ha sido bastante diferente. Mientras que Cádiz ha ganado 63% de sus duelos aéreos, el éxito de Marín es solo 36%. Encontrando los tipos de jugadores adecuados para un estilo de juego es vital, es la capacidad de Cádiz de ganar duelos y aguantar la pelota ha sido muy importante para León.

Querétaro y Mazatlán han jugado partidos sin un delantero natural, o con un joven de la Sub-23 ocupando la posición. Entonces, Benjamín Mora y Víctor Manuel Vucetich han adaptado su juego directo, intentando más pases hacia las bandas. Adonis Preciado, el extremo por la derecha de Querétaro, ha ganado dos veces más duelos aéreos que cualquier otro volante ofensivo este torneo, mientras que Mazatlán puede buscar a sus extremos o carrilero Brayan Colula.

Gracias por leer, si quieres contactarme por cualquier pregunta, comentario o consulta de mis servicios, me puedes mandar un mensaje por:

This article is also available in English- https://cambiodejuegoenglish.beehiiv.com/