• Cambio de Juego
  • Posts
  • La tácticas defensivas detrás del éxito de Juárez

La tácticas defensivas detrás del éxito de Juárez

Los Bravos ha superado a 20 puntos por la primera vez

Datos de Golstats, Wyscout y Fotmob, foto de TV Azteca.

Reflexión: Es muy importante que los equipos puedan analizar y identificar debilidades en sus sistemas, y que los directores técnicos puedan crear y entrenar los ajustes.

Los Bravos de Juárez ya ha asegurado su mejor torneo de su historia en Liga MX. Juárez ha superado a 20 puntos por la primera vez tras comprar un lugar en la primera división de fútbol Mexicano, y con el empate contra Atlas, es probable que Los Bravos va a evitar una multa (también por la primera vez).

Juárez ha logrado este torneo exitoso a pesar de meter un promedio de solo un gol por partido. Hay impactos de variación a corto plazo ayudando a Juárez, y es poco probable que obtendría los mismos resultados con el mismo rendimiento en el próximo torneo. Sin embargo, su manera de defender y limitar la generación de sus rivales ha creado las circunstancias para aprovechar la ayuda de la varianza, generando partidos cerrados con poco xG a favor y en contra.

Se puede sobreestimar el trabajo de Martín Varini, considerando que los resultados han sido mejores que los números subyacentes. Pero el director técnico de solo 33 años merece crédito por el rendimiento defensivo de Juárez, y sobre todo por como Varini ha ajustado para encontrar soluciones en partidos específicos o para mejorar debilidades que rivales habían aprovechado.

Juárez sufrió entre jornadas cinco y nueve, con partidos bastante difíciles contra América, Monterrey, Toluca y Tigres, y Los Bravos tuvo suerte para sacar victorias contra los equipos regios. Pero en los últimos cinco partidos, Juárez ha generado más xG que sus rivales en cuatro ocasiones, y tiene un promedio de solo 0.88 xG en contra. Hay un cambio táctico importante tras el partido contra San Luis, que vamos a analizar.

Análisis del xG a favor y en contra de Juárez por jornada, quitando penales.

En general, Juárez no es un equipo tan intenso para buscar recuperaciones rápidas en su fase defensiva, con la PPDA quinta más alta del torneo. Sin embargo, el equipo de Varini es más efectivo para limitar la progresión de sus rivales, interceptar pases (el líder en la métrica) y recibir menos tiros (sexto por tiros en contra).

El concepto más importante de la fase defensiva de Juárez es su ajuste en el bloque bajo. En el pizarrón, Juárez ha jugado con una línea de cuatro en cada partido (4-2-3-1 o 4-3-3), y muchos equipos intentan de generar superioridades por atacar con cinco jugadores. Entonces, Varini siempre defiende con una línea de cinco en su bloque bajo.

El extremo por la izquierda (José Luis Rodíguez o Madson) tiene el rol más importante en este fase, jugando como un carrilero y cubriendo la banda, con lateral Ralph Orquín cerrando. Con una línea de cinco, Juárez puede cerrar espacios entre central y lateral, cubrir los carrileros interiores y limitar jugadores libres en el área de penalti.

Por ejemplo, en jornada dos contra Cruz Azul.

Y contra Xolos, la línea de cinco en el bloque bajo.

Varini no solo ajusta para limitar espacio en la fase defensiva, pero también en la construcción de sus rivales. Juárez había sufrido, por ejemplo contra San Luis, cuando sus rivales podrían progresar la pelota por los carriles centrales. Entonces, su idea defensiva funciona mucho mejor con presión cuando el rival esta construyendo ataques.

El cambio más importante en los últimos partidos ha sido en su estructura para presionar. Los Bravos ha mejorado su efectividad para ajustar y presionar una línea de tres en la fase de construcción (otra tendencia bastante común en Liga MX es de usar tres jugadores en la salida).

Su extremo por la derecha cierra, y iguala la línea de tres con el delantero y media punta/interior. Hay una intención de tapar la línea de pase al pivote, pero un interior/contención también se posiciona cerca para limitar su espacio.

Ejemplo contra Chivas.

Otro ejemplo bastante similar vs Atlas, también se puede ver el posicionamiento del extremo por la izquierda, generando la línea de cinco.

Esto es un cambio significativo contra partidos al inicio del torneo, cuando Juárez solo presionaba con dos. Equipos como América y Rayados pudieron generar un tres vs dos, y progresar la pelota.

Por ejemplo, América circula el balón hacia Cristian Borja, que tiene espacio para conducir hacia adelante.

En los ejemplos contra Chivas y Atlas, Juárez, estratégicamente, está dejando un pase lateral libre. La idea de su presión no es de generar muchas recuperaciones altas, pero para controlar y orientar la posesión de sus rivales, y limitar espacio para progresar el balón.

Los Bravos genera pocas recuperaciones en el centro de la cancha rival, pero puede forzar errores por las bandas en la fase de construcción de otros equipos.

La cancha esta orientada para mostrar la portería de Juárez por la izquierda.

Que pueden hacer sus rivales para generar más peligro?

Aprovechando las transiciones con ataques verticales puede ser importante para crear más oportunidades contra Juárez. Muchos de sus jugadores tiene recorridos largos para generar su estructura defensiva. El extremo por la izquierda tiene que formar la línea de cinco, mientras que el lateral por la derecha, Denzell García, juega invertido, en un rol de segundo contención, cuando Juárez tiene la pelota.

Sus rivales también podrían intentar de generar más posibilidades de progresar su posesión con una estructura diferente en la primera línea, por ejemplo, cuatro jugadores en lugar de tres.

En ataques posicionales, Toluca mostró una manera de causar más problemas para la línea defensiva de Juárez. Contra una línea de cinco, Toluca atacó con seis.

Este ejemplo viene antes de un gol de Paulinho. Toluca tiene sus dos volantes, dos delanteros, lateral Brian Garcia y contención Marcel Ruíz en ataque. Juárez cubre el movimiento de Garcia, pero Ruíz genera una duda para central Jesús Murillo, y Paulinho estaba solo cuando Alexis Vega recentró la pelota.

Tras una inversión de casi $20m en transferencias en los últimos tres años, FC Juárez por fin ha superado a 20 puntos. Hay un impacto de varianza a corto plazo, pero su defensa flexible, y las soluciones que ha encontrado Martín Varini durante el torneo también han sido importantes.

Gracias por leer, si quieres contactarme por cualquier pregunta, comentario o consulta de mis servicios, me puedes mandar un mensaje por:

This article is also available in English- https://cambiodejuegoenglish.beehiiv.com/